Nombre: Paola Esteban Castrillón
Profesión: Periodista Vanguardia Liberal
Premios -Primer lugar en prensa, géneros narrativos en el XI Concurso Departamental de Periodismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’, 2007, con la crónica ‘Aquí estamos pintaos’.
-Premio de Periodismo CPB 2008 en la categoría de Prensa con el artículo “Diario de una bulímica”.
-Guión de Violeta. Cortometraje Animado. Centro de Derechos Humanos y Litigio Internacional, Cedhul, 2009. http://www.youtube.com/watch?v=IdJ_WsQQni8
Diario Vanguardia Liberal / Bucaramanga
Noviembre 2005 hasta la fecha
- Periodista separata de crónica y reportaje “Séptimo Día”
Centro de Derechos Humanos y Litigio Internacional
Agosto 2009- Febrero 2009
- Proyecto sobre derecho a la memoria y derechos de las mujeres en el conflicto armado.
Fundación Mujer y Futuro / Bucaramanga
Octubre de 2005 – Noviembre 2005
Comunicadora Social, estrategia de medios.
Teleuis / Bucaramanga
Julio de 2004 hasta marzo de 2005
- Periodista del programa Tendencias
Programa Cultural La Zafrera / Bucaramanga
Julio de 2003 – julio 2004. 110 programas emitidos.
- Coordinadora y periodista del programa La Zafrera (Música del Mundo).
Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana 2006
Compilación de Unión Latina. Prólogo de Ángel Gustavo Infante.
Fundación editorial El Pez y la Rana. Ediciones del Ministerio de Cultura de Venezuela, 2006
I Concurso de Cuento Unab
Compilación. Editorial Unab. 1999.
La balada de los Enterradores
- Reseña Literaria. Separata Cultural. 27de Agosto de 2007.
-Premio de Periodismo CPB 2008 en la categoría de Prensa con el artículo “Diario de una bulímica”.
-Guión de Violeta. Cortometraje Animado. Centro de Derechos Humanos y Litigio Internacional, Cedhul, 2009. http://www.youtube.com/watch?v=IdJ_WsQQni8
Diario Vanguardia Liberal / Bucaramanga
Noviembre 2005 hasta la fecha
- Periodista separata de crónica y reportaje “Séptimo Día”
Centro de Derechos Humanos y Litigio Internacional
Agosto 2009- Febrero 2009
- Proyecto sobre derecho a la memoria y derechos de las mujeres en el conflicto armado.
Fundación Mujer y Futuro / Bucaramanga
Octubre de 2005 – Noviembre 2005
Comunicadora Social, estrategia de medios.
Teleuis / Bucaramanga
Julio de 2004 hasta marzo de 2005
- Periodista del programa Tendencias
Programa Cultural La Zafrera / Bucaramanga
Julio de 2003 – julio 2004. 110 programas emitidos.
- Coordinadora y periodista del programa La Zafrera (Música del Mundo).
Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana 2006
Compilación de Unión Latina. Prólogo de Ángel Gustavo Infante.
Fundación editorial El Pez y la Rana. Ediciones del Ministerio de Cultura de Venezuela, 2006
I Concurso de Cuento Unab
Compilación. Editorial Unab. 1999.
La balada de los Enterradores
- Reseña Literaria. Separata Cultural. 27de Agosto de 2007.
Entrevista:
1. Por qué escogió ser periodista?
Me gusta escribir y ser periodista de prensa-como siempre fue mi propósito- me lo permitía. Resultó ser lo que yo esperaba, escribo todos los días.
2. A partir de su experiencia como columnista y comunicadora social ¿cómo define la escritura?
Escribir es una forma de abstracción de la ideas y la escritura puede convertirse en arte, en la extensión de un pensamiento, un ejercicio mental o un trabajo a sueldo. Para mí son todas esas cosas. Cuando escribo ficción, o una crónica, también es una forma de libertad del pensamiento y las emociones.
3. La escritura debe siempre tener un propósito, ya sea social, político etcétera, como si esta sirviera siempre a favor de algo?
Se puede ver desde esa perspectiva: la escritura puede servir para todas estas cosas, pero podría solo tener el propósito de servirse a sí misma, de crear con palabras un universo que no tenga más intención que las ideas en sí. Sin embargo, es verdad que cuando se escribe hay un tema y una idea y el objetivo es darla a conocer, luego, al leerse, adquiere el carácter social o político, o el que sea.
4. La tendencia de los escritores del siglo pasado estuvo enmarcada dentro de lo social más específicamente en la denuncia, esta tendencia persiste en el siglo XXI?
Creo que el siglo pasado tuvo varias tendencias. En este siglo, que apenas empieza y por tanto ya es muy difícil de definir, esos intereses diversos se mantienen. La denuncia es uno de ellos.
5. Dentro de un medio como Vanguardia Liberal de claras ideas y pensamientos de derecha, sí es posible la objetividad o mejor dicho existe la objetividad dentro de profusión?
Puede existir, aunque la objetividad total resulta un poco abstracta, sí puede ser un ideal en cierto tipo de reportajes. Uniendo un poco esta pregunta con la anterior, creo que el siglo pasado nos trajo eso: una diversidad tanto de ideales como de objetivos y de enfoques. He escrito artículos muy imparciales, veraces y objetivos, pero también he visto mi trabajo sometido a censura por diversos motivos.
6. por último yo si quisiera preguntarte por tu proceso como escritora, cómo fue y qué dificultades hubo?
Bueno, mi proceso ha enfrentado más que que cualquier otro problema baches de tiempo es decir... la atención se me ha dispersado en sacar otros proyectos adelante y solo hasta ahora estoy siendo juiciosa con eso sin embargo, y ya técnicamente, la dificultad más grande es mantener el ritmo y emocionalmente, el interés por el tema que estoy escribiendo.
Por
Marly Rocío Gómez Gómez
Éder Johán Solano Guevara
Sergio Armando Pizón Flores
Naira Milescy Esteban Tarazona
No hay comentarios:
Publicar un comentario